
Un nuevo estudio de científicos de la NASA revela que una de las lunas de Saturno guarda un parecido sorprendente con la Tierra.
A pesar de que Titán está diez veces más lejos del sol que la Tierra (su temperatura promedio es de 180 grados bajo cero) y no tiene agua, este satélite se parece más a nuestro planeta que ningún otro cuerpo del sistema solar.
La investigación se basó en datos enviados por la sonda Cassini -un proyecto conjunto de las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa e Italia- y muestra que Titán tiene muchos elementos parecidos a los de la nuestro planeta: cadenas montañosas, dunas, lagos y, posiblemente, volcanes.
Titán ha suscitado gran interés entre los astrónomos por ser el único satélite que posee una atmósfera densa, y el único cuerpo del sistema solar -además de la Tierra- con depósitos de líquido en su superficie.
¿La próxima Tierra?
Aunque no tiene agua, otros elementos como el metano y el etano caen como la lluvia o la nieve y forman lagos que dan al satélite un aspecto parecido al de la Tierra.
En cierto sentido, Titán podría ser la próxima Tierra.
Según dijo a la BBC el profesor Andrew Coates, del Laboratorio de Ciencia Espacial Mullard, las características de Titán se parecen a las que presentaba la Tierra hace 4.000 millones de años.
La atmósfera química de Titán se parece a la de nuestro planeta en el momento que surgió la vida. Esto, según afirma el periodista de ciencia de la BBC Pallab Ghosh, aumenta las intrigantes posibilidades de que algún día haya vida en ese lejano planeta. -BBC
Comentarios del redactor:
Esta noticia me recuerda la siguiente frase final del Fotodrama de la Creación:
"Como Dios no hizo la tierra en vano, sino para que fuese habitada, este mismo principio se aplica sin duda a los demás planetas de nuestro sistema solar, como también a los otros mundos que los astrónomos nos aseguran se cuentan por millares. Estos serán poblados algún dia, y las experiencias de la tierra les servirán de ejemplo".
A pesar de que Titán está diez veces más lejos del sol que la Tierra (su temperatura promedio es de 180 grados bajo cero) y no tiene agua, este satélite se parece más a nuestro planeta que ningún otro cuerpo del sistema solar.
La investigación se basó en datos enviados por la sonda Cassini -un proyecto conjunto de las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa e Italia- y muestra que Titán tiene muchos elementos parecidos a los de la nuestro planeta: cadenas montañosas, dunas, lagos y, posiblemente, volcanes.
Titán ha suscitado gran interés entre los astrónomos por ser el único satélite que posee una atmósfera densa, y el único cuerpo del sistema solar -además de la Tierra- con depósitos de líquido en su superficie.
¿La próxima Tierra?
Aunque no tiene agua, otros elementos como el metano y el etano caen como la lluvia o la nieve y forman lagos que dan al satélite un aspecto parecido al de la Tierra.
En cierto sentido, Titán podría ser la próxima Tierra.
Según dijo a la BBC el profesor Andrew Coates, del Laboratorio de Ciencia Espacial Mullard, las características de Titán se parecen a las que presentaba la Tierra hace 4.000 millones de años.
La atmósfera química de Titán se parece a la de nuestro planeta en el momento que surgió la vida. Esto, según afirma el periodista de ciencia de la BBC Pallab Ghosh, aumenta las intrigantes posibilidades de que algún día haya vida en ese lejano planeta. -BBC
Comentarios del redactor:
Esta noticia me recuerda la siguiente frase final del Fotodrama de la Creación:
"Como Dios no hizo la tierra en vano, sino para que fuese habitada, este mismo principio se aplica sin duda a los demás planetas de nuestro sistema solar, como también a los otros mundos que los astrónomos nos aseguran se cuentan por millares. Estos serán poblados algún dia, y las experiencias de la tierra les servirán de ejemplo".